top of page
Buscar
Laura Guerra de la Fuente

¿Víctima o Salvador?


El miedo y la vulnerabilidad, y el deseo de ser amados y aceptados, nos hace entrar en un juego peligroso en el que salvamos y/o queremos ser salvados. Un juego de dependencia emocional en el que, al final, todos los participantes salen decepcionados, enfadados, heridos, cansados y muy desgastados.

Si eres de los que juega a ser “salvador” debes saber que, de alguna manera, te sientes superior al otro, piensas que sin tu ayuda la otra persona, por si sola, no será capaz. Sin embargo, todos disponemos de las herramientas necesarias para resolver cualquier asunto que la vida nos ponga delante y cuanto más juegues a salvar a esa persona, más tardará ésta en encontrar sus propios recursos. ¿Realmente crees que le estás ayudando?

Si eres de los que juega a ser “víctima” debes saber que tú eres el responsable de TODO lo que te sucede en la vida y el ÚNICO que puedes salvarte de aquello que te pasa. Por suerte para ti, tú eres el dueño de tu vida, tú eliges y decides tu destino.

Pero también existe una tercera opción: una misma persona se moverá entre ambos roles, dependiendo de cada momento. En cualquier caso, todo el que entra en este juego acaba construyendo relaciones de dependencia poco saludables.

Este juego se practica en muchos entornos: laboral, familiar, de amistad, de pareja… debes estar muy atento para no empezar una partida porque lo más probable es que, de una manera o de otra, la pierdas.

Pero… ¿cómo abandonar el juego si ya lo has empezado?

1º Detecta cuál es el papel que habitualmente sueles adquirir salvador o víctima. Es algo muy inconsciente por lo que deberás estar muy atento.

2º Una vez has tomado conciencia de ello, observate. Comprende que no es más que una estrategia equivocada, no la necesitas para ser amado, aceptado y querido.

3º Ponte en marcha.

-Si tu papel suele ser “víctima” debes hacer uso de la RESPONSABILIDAD. Puedes hacerte preguntas como ¿qué puedo hacer yo para salir de esta situación?¿qué puedo hacer yo para que esto no vuelva a suceder?¿qué opciones tengo yo?

-Si tu papel suele ser “salvador” debes hacer uso de la CONFIANZA en los demás. Recuerda que todas las personas que están a tu alrededor tienen las mismas capacidades que tú, confía en ellos, es la mejor manera de ayudar al otro, creer en él. Puedes hacerte preguntas como ¿qué actitud puedo adoptar para que la otra persona resuleva por sí misma el problema?

Estos roles o papeles te impiden vivir plenamente tus relaciones. Estar presente y observarse a uno mismo la única opción para conseguir salir del juego y construir RELACIONES DE CALIDAD.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page