¿Qué es el Eneagrama de la personalidad y cómo se aplica en política?
Como veíamos en los artículos anteriores el Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal que proporciona información sobre los comportamientos y rasgos básicos de los nueve tipos de personalidad diferentes.
El Eneagrama no solo arroja luz a todas esas partes de la personalidad hasta ahora desconocidas, también contiene la información que necesitas para saber cómo cambiar patrones que ya no te sirven y modificarlos por otros que te ayuden y faciliten tu manera de relacionarte contigo mismo y con tu entorno.
El Eneagrama de la personalidad tiene diferentes usos más allá de la Psicología. Cada vez son más las empresas que la utilizan para mejorar las relaciones entre las personas, potenciar los diferentes roles de los miembros de un equipo, hacer selección de personal, impulsar el liderazgo de los directivos, etc.
En política es una extraordinaria herramienta para el autoconocimiento y las relaciones personales.
* De nuevo, aclarar que se hacen menciones de conocidas figuras políticas como ejemplo de cada eneatipo. Estas aportaciones están hechas desde una posición subjetiva y personal, ya que para obtener la certeza harían falta jornadas de trabajo y estudio con las personas referidas.
Eneatipos 7, 8 y 9
TIPO 7: EL OPTIMISTA
Su estrategia principal: “Se esfuerza por sentirse estimulado”.
Buscan el reconocimiento a través del disfrute y de hacer disfrutar a otros. Son personas que buscan múltiples opciones y un futuro positivo, en el cual, no existen problemas sin solución. Al estar pensando continuamente en el futuro son planificadores y resolutivos.
Espontáneos, con un carácter alegre y de espíritu libre. Muestran una gran generosidad a la hora de intentar convertir el mundo en un lugar mejor. Les gusta asumir riesgos y explorar lo desconocido. Son polifacéticos, con intereses y habilidades muy variados.
Estilo de Liderazgo: Los líderes 7 suelen tener una visión positiva de futuro. Eligen proyectos y ambientes dinámicos, que cambien con rapidez y dependan de la planificación. Lo suyo es la multitarea, donde la invención y pensar antes que los demás, les mantiene estimulados. Suelen ocuparse de varios proyectos al mismo tiempo, aunque serán más eficientes en la fase de planificación, después comenzarán a delegar, ya que se aburren con facilidad.
Su talento: Estimular a los demás con ideas innovadoras para crear nuevas oportunidades.
Sus fortalezas principales son: Optimistas, espontáneos, extrovertidos, divertidos, polifacéticos, generosos, imaginativos, productivos, seguros, curiosos, planificadores, de impacto positivo.
Como ejemplo político de rasgos 7 nombraremos al célebre John F. Kenedy.
TIPO 8: EL PROTECTOR
Su estrategia principal: “Se esfuerza por sentirse poderoso”.
Buscan el reconocimiento a través del poder. Personas que necesitan ser fuertes y prevalecer a las circunstancias, rechazan la debilidad. Son muy comprometidos con lo que hacen, dispuestos a cumplir sus objetivos y retos. Son muy independientes y les gusta estar al mando porque confían mucho en sus capacidades de liderazgo, tienen mucha presencia y seguridad en sí mismos. Se centran en hacer lo que deben.
Les preocupa el poder y la justicia y van a dedicar mucha energía a estos dos términos. Son defensores de causas justas y van a proteger a los suyos y a aquellos que se han ganado su confianza.
Estilo de Liderazgo: Tanto el tipo 8 como el tipo 3 son los amantes de los negocios y los proyectos en el eneagrama. Los 8, a diferencia de los 3, son más directos y agresivos, lo que ves es lo que hay. Son muy eficientes y comprometidos. La seguridad que tienen en ellos mismos y la necesidad de control, hace que les resulte difícil delegar, y cuando lo hacen, mantienen una precisa supervisión.
Su talento: Impulsar las ideas y las acciones con decisión, situando a personas capaces y de confianza en los puestos adecuados y dándoles poder para que pasen a la acción.
Sus fortalezas principales son: Independientes, directos, sinceros, protectores, leales, influyentes, enérgicos, terrenales, seguros de sí mismos, valientes.
En este caso, como ejemplo tenemos a: Donald Trump con su personal estilo de hacer política, el ruso Vladimir Putin, el venezolano Hugo Chávez o el cubano Fidel Castro son algunos de los políticos que podrían clasificarse como eneatipo 8.
TIPO 9: EL MEDIADOR
Su estrategia principal: “Se esfuerza por sentirse en paz”.
Buscan la aprobación tratando de mantener un ambiente tranquilo y en paz. Son muy receptivos al ambiente y si éste es incómodo para ellos, saben cómo minimizar su presencia. También son grandes mediadores, comprenden todos los puntos de vista y saben cómo llegar a un punto común donde todos ganen.
Necesitan sentirse en armonía con el mundo y con sus propios pensamientos. No les gusta el conflicto y tratan de evitarlo a toda costa, son personas serenas que se centran en mantener su armonía interior. Eso mismo es lo que, en ocasiones, puede llevarle a olvidarse de sus propias necesidades, centrándose en las de los demás con el objetivo de estar en paz.
Son personas que aceptan a los demás y no les gusta criticar. Son muy agradables, estar a su lado se convierte en una experiencia gratificante, ya que están muy conectados con el aquí y el ahora.
Estilo de Liderazgo: A los 9 les cuesta llevar un liderazgo directivo, al contrario que a los 8, y pueden resultar imprecisos a la hora de dirigir un proyecto. Son buenos líderes de aquellos que son autónomos, proactivos y que se motivan por sí mismos, ya que les van a permitir mucho espacio de movimiento y libertad. Es un estilo de liderazgo perfecto para periodos prolongados de trabajo y proyectos donde el compañerismo y la armonía estarán asegurados.
Su talento: Contribuir a crear un entorno con un ambiente de trabajo estructurado y armonioso para conseguir objetivos comunes.
Sus fortalezas principales son: Tranquilos, agradables, mediadores, generosos, empáticos, diplomáticos, receptivos, pacientes, abiertos, generadores de buen ambiente, colaboradores, con un buen sentido del humor.
Entre los políticos que se han clasificado en esta última opción, encontramos a Mariano Rajoy, Abraham Lincoln, Golda Meir, o Jimmy Carter.
¿Y ahora qué?
Una vez hecho un breve recorrido por los diferentes tipos de personalidad definidos por el Eneagrama, es probable que te hayas identificado con uno o varios de los eneatipos. Te invitamos a reflexionar sobre cómo llevar a la práctica toda esta información para favorecer tu liderazgo político y sacar el máximo rendimiento a tus fortalezas.
Actualmente, el uso del Eneagrama de la Personalidad se levanta como piedra esencial en muchos procesos transformadores de otras áreas profesionales, por ello la política no debe -ni puede- ser menos.
Estas son algunas de las utilidades del Eneagrama en política:
Reforzar tu liderazgo político.
Descubrir cuáles son las habilidades inherentes a tu personalidad.
Descubrir tus puntos fuertes y débiles y aprender a trabajar desde la autogestión y la influencia.
Diseñar estrategias y claves para lidiar con situaciones de estrés, tan habituales en la inestabilidad del panorama político actual.
Optimizar el potencial de tu equipo, mejorando las relaciones internas para conseguir una mayor implicación en el proyecto.
Conseguir tu estilo de comunicación, un nuevo estilo de comunicación política que no deje indiferente a nadie.
Aquí tienes los enlaces al artículo 1 y al artículo 2 que complementan la información sobre el Eneagrama de la Personalidad en política.
https://www.laura-guerra.com/single-post/2018/09/03/Eneagrama-para-el-liderazgo-pol%C3%ADtico
https://www.laura-guerra.com/single-post/2018/09/11/Eneagrama-para-el-Liderazgo-pol%C3%ADtico-Parte-II